Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Pediatría
La falta de Recertificación implica:
- La caducidad de la ESPECIALIDAD (excepto los médicos con más de veinticinco (25) años de ejercicio de la especialidad o con más de cincuenta y cinco (55) años de edad cumplidos; o quienes hayan realizado cuatro (4) recertificaciones en el Consejo Superior Médico de La Pampa)
- La caducidad de la RECERTIFICACIÓN PREVIA (incluye a todos los médicos independientemente de los años de ejercicio y de la edad)
- Período 1: 01/06 al 30/11 (del mismo año)
- Período 2: 01/12 al 31/05 (del año siguiente).
Los requisitos para Recertificar una Especilidad Básica o Dependiente, Habilitación Especial o Calificación Agregada, se realizan en base a documentar:
- Práctica Médica continua en la especialidad o calificación a recertificar (vigencia de la actividad asistencial)
- Actividades de Capacitación Médica
SITUACIONES EN LAS QUE SE PUEDE ENCONTRAR UN MÉDICO AL MOMENTO DE LA RECERTIFICACIÓN
1. Recertificación de especialidad básica: requiere cumplir con los antecedentes vinculados a la Práctica médica continua y actividades de capacitación médica en la Especialidad Básica, realizados en los 5 años posteriores a la Certificación o última Recertificación de la misma.
2. Recertificación de especialidad básica y dependiente: requiere cumplir con los antecedentes vinculados a la práctica médica continua y actividades de capacitación médica en ambas especialidades, realizados en los 5 años posteriores a la Certificación o última Recertificación.
3. Recertificación de especialidad dependiente / habilitación especial: requiere cumplir con los antecedentes vinculados a la Práctica médica continua y actividades de capacitación médica en la Especialidad Dependiente, Habilitación especial, realizados en los 5 años posteriores a la Certificación o última Recertificación de la misma.
4. Mantenimiento de especialidad básica en base a haber Recertificado la especialidad dependiente, habilitación especial (especialidades básicas: Clínica Médica, Pediatría, Cirugía General, Tocoginecología, Medicina General / Familiar): Requiere cumplir con los antecedentes vinculados a la práctica médica continua y actividades de capacitación en la especialidad Dependiente, Habilitación especial y además, cumplir con actividades de Capacitación Médica en la especialidad básica, siempre y cuando la práctica médica de las mismas tenga total relación con la Básica. La especialidad ASISTENCIAL vigente es la Dependiente (excepto que siga ejerciendo también la básica), que es con la que figura asistencialmente en el Consejo y como se informa a la seguridad social (obras sociales).
Ej.: Cardiología, Endocrinología, Neumonología, Reumatología, Gastroenterología, etc. con Clínica Médica Ej.: Flebología, Cirugía Bariátrica, Cirugía Vascular periférica, etc. con Cirugía General Ej.: Habilitación especial en Diabetología con Clínica Médica, Medicina General / Familiar
5. Prórroga para Recertificación: se otorga cuando se presenta la solicitud de recertificación de una especialidad básica y/o dependiente y/o habilitación especial, en tiempo y forma en el período que le corresponde, y no alcanza el puntaje exigido en la reglamentación vigente. El período de prórroga otorgado es de 6 meses a 1 año, y durante ese período la especialidad sigue vigente. En circunstancias especiales (funcionarios, viajes, enfermedades, situaciones personales, etc.) que así sean definidas en Tribunal de especialidades y/o Comisión directiva, se puede otorgar un año más de prórroga en tanto que en el primer año se demuestre alguna acción válida en Práctica Continua o Capacitación Médica de acuerdo a la exigencia oportunamente definida.
6. Pérdida de la especialidad por NO Recertificarla: Pueden ocurrir 2 situaciones:
- El médico no se presenta en tiempo y forma para la Recertificación de la especialidad en el período que le corresponde (01/06 al 30/11 (mismo año) o 01/12 al 31/05 (año siguiente)
- El médico no presenta en tiempo (período de prórroga otorgado) los créditos (puntos) solicitados oportunamente por el Tribunal de especialidades y/o Comisión directiva para completar el puntaje exigido para la Recertificación de la especialidad solicitada. (prórroga vencida)
7. Recuperación de la Especialidad perdida por NO Recertificar: Se puede recuperar la especialidad a través de 2 caminos diferentes:
- Recuperación por Recertificación: incluye a aquellos médicos que NO se presentaron en tiempo y forma para la recertificación en el periodo que les correspondía. Pueden recertificar en el período siguiente al que deberían hacerlo pero durante el mismo su especialidad ha caducado. Ej. Médico A: debería haber Recertificado al 30/11/2014 y no presentó solicitud. Pierde la especialidad a partir del 01/12/2014 y tiene la posibilidad de recuperarla por Recertificación a partir del 01/06/2015, si presenta la documentación hasta el 31/05/2015. No obstante durante el período 01/12/2014 al 31/05/2015 caducó la Especialidad.
- Recuperación por nueva Certificación: incluye a aquellos médicos que NO se presentaron en tiempo y forma para la recertificación en el período que les correspondía ni en el período siguiente. Para recuperar la Especialidad deben Certificarla en base a la reglamentación vigente.
Especialidad Básica:
Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Clínica Médica Recertificado
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Clínica Médica Recertificado
Especialista en Endocrinología Recertificado
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Especialidad Dependiente o Habilitación especial:
Ejemplo 1:
Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Endocrinología Recertificado
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Ejemplo 2:
Dr. XXXX XXXX
Médico
Flebología - Habilitación especial Recertificada
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Mantenimiento de especialidad básica en base a haber Recertificado la especialidad dependiente, habilitación especial:
Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Clínica Médica
Especialista en Endocrinología Recertificado
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Dr. XXXX XXXX
Médico
Especialista en Medicina General
Diabetología – Habilitación Especial Recertificada
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Permiso de mencionar la especialidad Básica NO recertificada cuando la especialidad Dependiente y/o Habilitación especial es Recertificada: incluye a las siguientes especialidades básicas otorgadas oportunamente por el CSMLP:
- Clínica Médica
- Pediatría
- Cirugía General
- Tocoginecología
- Medicina General / Familiar
Implica poder anunciar de una manera determinada la especialidad Básica cuando no la ha recertificado. Se fundamenta en que mencionar la especialidad básica (aun sin haberla recertificado), representa un antecedente profesional relevante que le agrega valor a la Especialidad Dependiente o Habilitación Especial que merece ser informada. La especialidad ASISTENCIAL vigente es la Recertificada, que es con la que figura asistencialmente en el Consejo y como se informa a la seguridad social (obras sociales). Ejemplos:
Dr. XXXXX XXXXX
Especialista en Neumonología Recertificado
Especialidad Básica - Clínica Médica
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Dr. XXXX XXXX
Especialista en Cirugía Estética Recertificado
Especialidad Básica - Cirugía General
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Dr. XXXXX XXXXX
Flebología - Habilitación especial Recertificada
Especialidad Básica - Cirugía General
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Dr. XXXX XXXX
Diabetología – Habilitación especial Recertificada
Especialidad Básica - Medicina General
Autorizado por Consejo Superior Médico de La Pampa
Los médicos SIN especialidad pueden estar representados en 3 grupos:
- Médicos SIN especialidad con menos de 5 años de matriculados.
- Médicos SIN especialidad con más de 5 años de matriculados que NO acreditan Actividades de Capacitación Médica Continua.
- Médicos SIN especialidad que acreditan los mismos requisitos exigidos para la recertificación de la especialidad básica Medicina General / Medicina Familiar / Clínica Médica (Práctica Médica Continua y Actividades de Capacitación Médica).
a. Médicos SIN Especialidad.
b. Médicos SIN Especialidad con Acreditación de Capacitación Médica Continua.
c. Médicos CON Especialidad Básica.
d. Médicos CON Especialidad Básica + Especialidad Dependiente y/o + Habilitación especial.
e. Médicos CON Especialidad Básica y/o Dependiente y/o Habilitación especial RECERTIFICADOS.